No es el rallye más propicio para salir a por todas en tu primera
participación. Tampoco su planteamiento es ni mucho menos lanzarse a
cuchillo a por la victoria. Al contrario, sabe que debe conservar y
hacer todo lo posible por llegar a la meta y seguir puntuando, con la
premisa de llegar al periplo de asfalto con la despensa bien llena de
puntos. Pero hoy -viernes- se ha despertado con buen pie, le ha
encontrado el feeling a los tramos, y ha sido capaz de rodar a un ritmo que, probablemente, le haya sorprendido incluso a sí mismo...
José Antonio Suárez ha podido enrolarse sobre tierra en la pelea con los alumnos más aplicados de la Academia. Evans, Fisher, Tidemand, Reeves... Son pilotos que, este año, están haciendo más tests y corriendo más rallyes que el asturiano -algunos, como Tidemand o Fisher, ya saben lo que es competir con monturas de la categoría S2000, o incluso WRC´s-, tienen más experiencia que él, más rodaje... Pero, en los tramos de la segunda etapa del Acrópolis, las fuerzas entre todos ellos se han emparejado.
Evans, el líder del Campeonato Británico, ha sido el gran dominador de la jornada. El piloto galés ha ganado las cinco especiales disputadas, desbancando del liderato a Pontus Tidemand, que se ha visto superado también en el último bucle por el británico Fisher.
Por su parte, Brendan Reeves ha rodado hoy más lento que Suárez, pero los 51" que cedió el español en el tramo de ayer -jueves- le han permitido al australiano aguantar su cuarto puesto. 'Cohete' ha encontrado un buen ritmo desde el inicio, ha estado rodando entre los cuatro primeros todo el día, salvo en dos tramos, que ha sido sexto, y otro en el que ha marcado el tercer mejor crono, y ha llegado a la asistencia de final de día en quinto lugar, a 27"1 de su predecesor.
Además de algunos problemas en el cambio de poca importancia, la principal preocupación del joven praviano durante todo el día ha sido lo que le ha pasado con el gato. Resulta que los organizadores del campeonato han introducido un nuevo modelo en este rallye, pero el que que le han dado a 'Cohete' no funcionaba. Y tampoco se lo han podido cambiar por otro nuevo en el remote service porque no está permitido... Con lo cual, Suárez y Carrera no han podido cambiar las ruedas de posición después de los tramos, ni sustituir los neumáticos más gastados por los dos de repuesto, como han hecho sus rivales. Y menos mal que no han pinchado... Mañana -sábado- saldrán a la última etapa -a los pilotos de la Academia les quedan cuatro tramos para terminar el rallye- con un cambio nuevo, y, por supuesto, un gato hidráulico, que, esperemos, sí funcione esta vez.
"La verdad es que tanto Antonio Zanini como nosotros estamos muy contentos con los tiempos que hemos marcado hoy. Los tramos están muy deslizantes en algunas zonas, es nuestra primera participación aquí, llevamos parados desde el Rally de Portugal y estamos compitiendo con rivales que han rodado bastante desde entonces... Por lo tanto, creo que debemos estar satisfechos con los tiempos que hemos ido marcando. Además, por los parciales sabemos que donde más perdemos es en las zonas lentas, así que ya sabemos dónde debemos mejorar. Creo que de un año para otro he aprendido y avanzado bastante. Y pienso que las horas de simulador me han servido mucho. Hoy no hemos salido ni mucho menos a fondo, y mañana el objetivo debe ser el mismo: intentar coger un buen ritmo desde el principio, llegar a la meta, que los tramos de mañana son muy duros, y seguir peleando arriba por si hay algún abandono y podemos pescar un podio", ha declarado el joven piloto asturiano.
José Antonio Suárez ha podido enrolarse sobre tierra en la pelea con los alumnos más aplicados de la Academia. Evans, Fisher, Tidemand, Reeves... Son pilotos que, este año, están haciendo más tests y corriendo más rallyes que el asturiano -algunos, como Tidemand o Fisher, ya saben lo que es competir con monturas de la categoría S2000, o incluso WRC´s-, tienen más experiencia que él, más rodaje... Pero, en los tramos de la segunda etapa del Acrópolis, las fuerzas entre todos ellos se han emparejado.
Evans, el líder del Campeonato Británico, ha sido el gran dominador de la jornada. El piloto galés ha ganado las cinco especiales disputadas, desbancando del liderato a Pontus Tidemand, que se ha visto superado también en el último bucle por el británico Fisher.
Por su parte, Brendan Reeves ha rodado hoy más lento que Suárez, pero los 51" que cedió el español en el tramo de ayer -jueves- le han permitido al australiano aguantar su cuarto puesto. 'Cohete' ha encontrado un buen ritmo desde el inicio, ha estado rodando entre los cuatro primeros todo el día, salvo en dos tramos, que ha sido sexto, y otro en el que ha marcado el tercer mejor crono, y ha llegado a la asistencia de final de día en quinto lugar, a 27"1 de su predecesor.
Además de algunos problemas en el cambio de poca importancia, la principal preocupación del joven praviano durante todo el día ha sido lo que le ha pasado con el gato. Resulta que los organizadores del campeonato han introducido un nuevo modelo en este rallye, pero el que que le han dado a 'Cohete' no funcionaba. Y tampoco se lo han podido cambiar por otro nuevo en el remote service porque no está permitido... Con lo cual, Suárez y Carrera no han podido cambiar las ruedas de posición después de los tramos, ni sustituir los neumáticos más gastados por los dos de repuesto, como han hecho sus rivales. Y menos mal que no han pinchado... Mañana -sábado- saldrán a la última etapa -a los pilotos de la Academia les quedan cuatro tramos para terminar el rallye- con un cambio nuevo, y, por supuesto, un gato hidráulico, que, esperemos, sí funcione esta vez.
"La verdad es que tanto Antonio Zanini como nosotros estamos muy contentos con los tiempos que hemos marcado hoy. Los tramos están muy deslizantes en algunas zonas, es nuestra primera participación aquí, llevamos parados desde el Rally de Portugal y estamos compitiendo con rivales que han rodado bastante desde entonces... Por lo tanto, creo que debemos estar satisfechos con los tiempos que hemos ido marcando. Además, por los parciales sabemos que donde más perdemos es en las zonas lentas, así que ya sabemos dónde debemos mejorar. Creo que de un año para otro he aprendido y avanzado bastante. Y pienso que las horas de simulador me han servido mucho. Hoy no hemos salido ni mucho menos a fondo, y mañana el objetivo debe ser el mismo: intentar coger un buen ritmo desde el principio, llegar a la meta, que los tramos de mañana son muy duros, y seguir peleando arriba por si hay algún abandono y podemos pescar un podio", ha declarado el joven piloto asturiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario