Bienvenid@ a SoloDeportes.blogspot.com.es... Síguenos en Twitter @DeportesSolo

domingo, 24 de junio de 2012

Hänninen conquistó los dominios de Loix

Este año lucía nueva carroza. Se había bajado del Škoda Fabia S2000 con el que se paseó por las tierras de su imperio los dos años anteriores para entronarse, ahora, en un Peugeot 207 S2000, similar al que había montado en 2008 y 2009, con el que ya había emprendido algunas expediciones hacia tierras francas junto a Lara Vanneste, su nueva secretaria real desde que Frédéric Miclotte decidiera marcharse como mentor a la corte del joven doncel holandés Kevin Abbring.

Había ordenado a su séquito que engalanasen su nuevo carruaje con las siete coronas de su escudo de armas, símbolo de poder que le acredita como dueño y señor de los tramos del Ypres Rally. Incluso había dispuesto que dejasen un hueco vacío sobre el metal por si había que colocar un octavo oropel. Pero, esta vez, como ocurriera en 2009, los ejércitos extranjeros pudieron con Loix.

En esta ocasión su adversario no fue ese perlirrojo con pecas, procedente de las verdes tierras del norte de Irlanda, con el que llegó a aliarse hace unos años en los tratados de Kronos. Sino un aguerrido y ambicioso guerrero finlandés, que, después de hacer leyenda con la armadura verde de Škoda y la rojiazul de Red Bull, y de ser proclamado rey de los S2000, pretende ahora anexionar los territorios europeos a sus vastos dominios.

Él fue el único que logró mantenerse en pie durante toda la batalla. Su aliado checo no llegó a presentarse en el campo de batalla porque tuvo que quedarse en su país por un asunto de Estado, que, por cierto, resolvió con éxito. El joven y apuesto caballero noruego que se ganó el respeto de los soldados más veteranos la pasada temporada sucumbió en las primeras escaramuzas. Pero ese monarca suomi al que llaman Hänninen demostró desde el inicio de la refriega, herencia de sus antepasados vikingos, una acusada bravura y determinación guerreras.

Tenía la táctica muy bien trazada. En cuanto se abrió el fuego inició una rápida y certera ofensiva que muy pronto le hizo ver a Loix que el haberse alejado este año de las empresas de calado internacional le había dejado en inferioridad de condiciones y arsenal respecto a su oponente. Pese a ello, el belga lo intentó a base de corazón y orgullo patrio, con algún ataque de infantería ligera a primera hora de la mañana.

Pero esas acometidas apenas mermaron las fuerzas de Hänninen, que, cuando el Sol comenzaba a declinar a la caída de la tarde, se había adentrado ya por las caudalosas y húmedas tierras de los campos belgas, abriendo una senda con sus centinelas que le permitió avanzar posiciones antes de la última y decisiva carga de caballería.

A esas alturas ya no encontró oposición. Las huestes locales se habían rendido. Llegó la noche y, alumbrado por las hogueras, el estandarte del finlandés lucía ya en lo alto de la fortaleza belga. Había conseguido junto a los suyos conquistar el imperio flamenco, había sido capaz de derrotar en su propio terreno al monarca que había reinado allí durante casi un lustro, Patrick Snijers, y al emperador de los ocho años, Freddy Loix. Les había vencido en el campo de batalla. Como si fuese un soldado de los viejos tercios.

Clasificación Final Rallye de Ypres 2012:
1º- Juho Hänninen (Škoda Fabia S2000)
2º- Freddy Loix (Peugeot 207 S2000) +46"5
3º- Pieter Tsjoen (Škoda Fabia S2000) +2´14"6
4º- Patrick Snijers (MINI John Cooper Works S2000) +2´55"7
5º- Michal Solowow (Peugeot 207 S2000) +5´25"4
6º- Patrik Flodin (Ford Fiesta S2000) +5´55"5
7º- Mathias Viaene (Peugeot 207 S2000) +9´37"8
8º- Jonas Langenakens (Peugeot 207 S2000) +9´55"6
9º- Andreas Aigner (Subaru Impreza STi R4) +10´27"1
10º- Antonín Tlust'ák (Škoda Fabia S2000) +10´38"9

No hay comentarios:

Publicar un comentario